Dosimetría en Tiempo Real en Radiología Intervencionista
Posted on: 2022-04-20
El Grupo de Estudio de Protección Radiológica de la Sociedad Paulista de Radiología (SPR) de abril se realizó el día 4, con el tema “Dosimetría en Tiempo Real en Radiología Intervencionista”, dirigido por la física Divanizia Souza, doctora en Tecnología Nuclear.
La presentación comenzó con una breve explicación de por qué los procedimientos intervencionistas guiados por fluoroscopia son más riesgosos que los radiodiagnósticos convencionales, ya que exponen a los pacientes a dosis más altas de radiación.
El médico y su equipo también están expuestos – esto se debe principalmente a las características y geometría del dispositivo, la complejidad del procedimiento, las características físicas del paciente y el tiempo de ejecución del examen. Por lo tanto, la dosis acumulada a lo largo de una carrera puede ser sustancial.
Para evitar daños, es importante evaluar el riesgo derivado de la exposición a la radiación y verificar las condiciones de protección radiológica implementadas en los servicios, que permitan la comparación entre instituciones.
Los peligros biológicos en Radiología Intervencionista pueden ser estocásticos y tener reacciones tisulares. El primero son los cambios celulares, como el cáncer, y el segundo se evidencia por encima de una dosis umbral, según el tipo de radiación y el tejido irradiado.
Dosimetría en Tiempo Real para Minimizar Riesgos
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Internacional de Protección Radiológica, es importante evaluar los riesgos de la radiación, la eficacia y el compromiso con las técnicas de reducción de dosis. Para ello, hay cinco puntos importantes a analizar:
Además, la Dosimetría en Tiempo Real también debe estar disponible para minimizar los riesgos. Este método se basa en sistemas desarrollados con el propósito de proporcionar un mapeo de dosis en la piel en tiempo real.
Realiza el cálculo y la distribución de dosis, teniendo en cuenta la variación de los parámetros geométricos y de irradiación del equipo, así como los factores de atenuación y dispersión producidos por la mesa/colchón de exploración.
La importancia de este tipo de Dosimetría es la concienciación de la Protección Radiológica, contribuyendo a la reducción de sus dosis. Con esto, es posible visualizar la dosis equivalente en tiempo real y, así, mantener una distancia razonable de la fuente de radiación, y ajustar el posicionamiento con menor exposición a la radiación sin alterar su desempeño en el procedimiento intervencionista.
Para ver la presentación completa, acceda al YouTube de la Sociedade Paulista de Radiologia.